|
|
|

DÍA 1- 13 de ABRIL |
19:30 |
Tango Show
(Hotel Radisson, piso 2, Salón Ballroom) |
20:00 |
Cocktail
(Hotel Radisson, piso 2, salón Ballroom) |
DÍA 2- 14 de ABRIL |
8:00 |
Registro |
9:00 - 9:30 |
Ceremonia de Apertura
Tracy Betts, Representante del BID en Uruguay
Danilo Astori, Vicepresidente de Uruguay |
9:30 – 10:15 |
Sesión Plenaria I
La década de Latinoamérica y el Caribe en la industria de Outsourcing
La región de Latinoamérica y el Caribe (LAC) ha sido identificada como una de las de mayor potencial de desarrollo en el sector de Outsourcing. Esto resulta de una combinación de factores favorables, entre los que se incluye: una mayor estabilidad económica y política, estructura de costos, disponibilidad de recursos humanos calificados y apoyo gubernamental. La participación de LAC en el mercado de servicios globales viene aumentando en forma gradual desde la década pasada. Dicho crecimiento se debe a un mayor número de proyectos de inversión extranjera directa en el continente. Este panel discutirá el potencial que tiene LAC para jugar un papel destacado en la industria de Outsourcing.
Panelistas:
- Harsh Muthal, CEO, Tholons Inc
- Alvaro Ons, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interministerial para Asuntos de Comercio Exterior (CIACEX)
- Antoni Estevadeordal, Gerente, Sector de Integración y Comercio, BID
|
10:15 – 11:30 |
Sesión Plenaria II
Apoyo Institucional para la Industria de Outsourcing
Las asociaciones industriales cumplen un rol importante para lograr que los países se integren a los sectores más dinámicos de la economía global, tales como los servicios globales. Esto se manifiesta en la existencia de instituciones especializadas alrededor del mundo que promocionan y ayudan a desarrollar la industria de Outsourcing a nivel internacional. Este panel discutirá el rol fundamental que cumple el apoyo institucional en la industria global de servicios.
Moderador:
Harsh Muthal, CEO, Tholons Inc
Panelistas:
- Jairo Avritchir, Asociación Brasilera de Empresas de Tecnología de la Información y Comunicaciones (BRASSCOM).
- Ms. Gillian Joyce Virata, Director Ejecutivo, Business Processing Association of the Philippines (BPAP)
- Michal Zálešák, Director Ejecutivo, Central and Eastern European Outsourcing Association, República Checa
- Harsh Manglik, Director, National Association of Software and Services Companies (NASSCOM), India
|
11:30 – 12:45 |
Sesión Plenaria III
Desarrollo de Capital Humano
La disponibilidad de habilidades especializadas y la capacidad de escala se consideran fundamentales para la industria de Outsourcing. Hoy en día, las empresas han comenzado a seleccionar dónde instalarse en base, principalmente, a la disponibilidad de aptitudes de gente calificada. Adicionalmente, la madurez creciente de proveedores de servicios ofreciendo servicios más complejos ha permitido a muchos centros de entrega subir en la cadena de valor en cuanto a servicios ofrecidos. Los compradores están, cada vez más, transfiriendo el diseño de sus productos, la Investigación y Desarrollo y otras operaciones complejas a otros lugares para aprovechar el talento altamente calificado disponible. Este panel presentará y discutirá sobre iniciativas de desarrollo de capital humano que han tenido éxito en cumplir con los desafíos de la industria de servicios a nivel global.
Moderador:
Fabrizio Opertti, Coordinador del Programa Operativo, Sector de Integración y Comercio, BID
Panelistas:
- Joel Mari Yu, Director, Cebu Investment and Promotion Center (Philippines), Filipinas
- Martin Machin, Global Delivery Center Head, Tata Consultancy Services, Uruguay
- Jane Siegel, Director ITSqc, LLC, Carnegie Mellon University, EEUU
- Anupam Prakash, Socio y Líder Regional, Mercer, India
|
12:45 – 14:30 |
Almuerzo
(Club Uruguay, piso 2, Salón Imperial)
Key Note Speaker: Warren Gallant, Presidente y Fundador, Sourcing Board, EEUU |
14:30 – 15:45 |
Sesión Plenaria IV
Clima de Negocios para la Industria de Outsourcing
La Industria Global de Servicios requiere un marco regulatorio que cumpla con las necesidades particulares de inversores y de empresas de servicios globales. Mejorar el marco regulatorio implica, entre otros factores, un reconocimiento formal de los servicios como actividad exportadora prioritaria, una optimización de las prácticas impositivas y el fortalecimiento de las normas de protección de datos y de propiedad intelectual. En este panel líderes empresariales y formuladores de políticas públicas presentarán sus puntos de vista sobre los instrumentos existentes y potenciales para promover un clima favorable que permita el desarrollo y fortalecimiento de la industria de Outsourcing en la región.
Moderador:
Roberto Villamil, Director Ejecutivo, Uruguay XXI
Panelistas:
- Warren Gallant, Presidente y Fundador, Sourcing Board, EEUU
- Carlos Pirovano, Subsecretario de Inversiones, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina
- Juan Antonio Figueroa, Gerente de Desarrollo Empresarial, Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), Chile
- Luis Torres, Director Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Perú
|
15:45 -17:00 |
Sesión Paralela I
Servicios Farmacéuticos y de Salud
El sector de servicios médicos y farmacéuticos es actualmente uno de los sectores verticales de mayor crecimiento en el mundo y continúa creciendo al mismo tiempo que surge como uno de los sectores más prometedores en el espacio de Outsourcing global. Esta sesión discutirá cómo la región de Latinoamérica y el Caribe puede posicionarse en este mercado tan rico en potencial, estudiando tanto la experiencia de proveedores internacionales de servicios farmacéuticos y de salud como de operaciones existentes en la región.
Moderador:
Bernardo Guillamón, Gerente, Oficina de Alianzas Estratégicas, BID
Panelistas:
- Claudio de la Penna, Jefe de Operaciones, Grupo ASSA, Brasil
- Doctor Hugo Nano, Director, Clínica de Ojos Dr. Nano, Argentina
- Kumar Shwetabh, Vicepresidente Ejecutivo, Pacific
- Gianfranco Grompone, Instituto Pasteur, Uruguay
|
15:45 - 17:00
|
Sesión Paralela II
Animación, Desarrollo de Videojuegos y Multimedia
Se estima que la demanda global en el área de Animación alcanzó los US$80 mil millones en 2010. Si bien este nicho se encuentra altamente fragmentado, ofrece oportunidades para las naciones de Latinoamérica y el Caribe, especialmente mientras siga creciendo la demanda global, y la oferta de servicios de animación, desarrollo de videojuegos y multimedia continúe ubicada en centros de producción costosos en Estados Unidos y Europa. Hoy en día, este segmento emergente se está desarrollando en varios países tales como Filipinas, la República Checa y Colombia. Esta sesión presentará y discutirá casos exitosos en los cuales Latinoamérica y el Caribe pueden incursionar, tomando en cuenta las capacidades inherentes en animación, desarrollo de videojuegos y desarrollo de contenido multimedia.
Moderador:
Javier Peña Capobianco, Secretario General, Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios, Uruguay
Panelistas:
- Carlos Arguello, CEO, Estudios C, Guatemala
- Rowena Bagadion, Presidente, Animation Council of the Philippines, Filipinas
- Alejandro González, CEO, ZIO Studios, Colombia
- Camilo Guanes Mersan, Gerente General, Oniria, Paraguay
|
17:00 – 18:15 |
Sesión Paralela III
Banca, Seguros y otros servicios BPO
El Sector Banca, Servicios Financieros y Seguros (BFSI, por su sigla en inglés) continúa siendo el que más gasta en TI en mercados clave tales como Australia, Japón e India. Si bien las grandes compañías BFSI han suscrito en forma conservadora al modelo cautivo de Outsourcing, se esperan grandes oportunidades en destinos que sean capaces de cumplir con los requisitos estrictos de capacidad y recursos de este segmento vertical. Los mejores jugadores de este sector presentarán sus experiencias y compartirán conocimientos claves sobre cómo Latinoamérica y el Caribe podrá desarrollar este sector.
Moderador:
- Santiago Pinzón, Director Ejecutivo, Cámara de Procesos Tercerizados BPO y Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Colombia
Panelistas:
- Manuel Ravago, Director de Investigación, Tholons Inc
- Luis Garma, Presidente Ejecutivo, Grupo Delaware, España
- Mohit Srivastava, Gerente de País, Evalueserve, Chile
- Mariano de Larrobla, CEO, De Larrobla & Asociados, Uruguay
|
17:00 – 18:15 |
Sesión Paralela IV
Tecnologías de la Información, Software y Servicios de Ingeniería
La Tecnología de la Información jugará un papel clave cada vez mayor en la industria de Outsourcing, en especial debido a que la tecnología evoluciona en forma continua para brindar costos más bajos, mayor ancho de banda y plataformas de acceso múltiple. El Outsourcing en Software incluye actividades tales como el desarrollo y la integración de aplicaciones, servicios de prueba y gestión de equipos de escritorio. A su vez, en los últimos años, la industria de Servicios de Ingeniería ha crecido de manera importante ya que comienzan a desarrollarse nuevas tecnologías y las industrias requieren enfoques más segmentados. El Outsourcing de Servicios de Ingeniería incluye procesos que abarcan el diseño de productos, infraestructura y procesos relacionados con la ingeniería.
Moderador:
Pablo Garcia, Economista Senior, Sector de Integración y Comercio, BID
Panelistas:
- Martín Migoya, CEO &Co-fundador, Globant, Argentina
- Gabriel T. Rozman, VP Ejecutivo, Global Delivery Network, Tata Consultancy Services, Uruguay
- Humberto Luíz Ribeiro, Secretario Nacional de Comercio y Servicios, Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Brasil
R. Viswanathan, Embajador de India en Argentina, Uruguay y Paraguay |
DÍA 3 – 15 de ABRIL
9:00 – 13:00 |
Reuniones de Negocios |
14:00 – 17:00 |
Almuerzo y visita Empresarial en ZONAMERICA - Parque de Negocios y Tecnología |
|
|
|
|
Outsource2LAC ::: Abril 14-15, 2011 - Montevideo Uruguay
Inter-American Development Bank - Uruguay XXI - Tholons
imejiarivas@iadb.org |
|